memoria líquida- detalle

memoria líquida- detalle

La obra gira entorno a reflexiones ligadas  a la naturaleza de la recepción, elaboración y comunicación de los datos de la realidad, que el sujeto realiza. Nuestras apreciaciones sobre la realidad son cambiantes y la memoria juega un papel fundamental en ellas. Los datos con que nos movemos para relacionarnos con el mundo están en permanente movimiento. Movimiento que es a su vez aleatorio. Esto sucede desde  que nacemos.La propuesta plantea la posibilidad de visualizar esta dinámica a partir de la materialidad del agua, desde dos variables: como elemento físico presente tanto en el interior y exterior del sujeto, elemento puro y simple, sin el cual no podemos existir y como material pertinente para encarnar la  dinámica del funcionamiento de la memoria que se pretende mostrar.La hipótesis del trabajo parte de figurarse que la memoria se encuentra en estado líquido y en permanente movimiento. Dentro de  ella se ubicaría a la vez la memoria genética en estado sólido. Ésta estructurada dada, está  armada, no puede ser modificada. Las conexiones entre ambas y los dispositivos que permitirían establecer interacciones, son establecidas por una retícula de conexiones de información,(en este caso la fibra óptica) y las burbujas producidas al interior del objeto de vidrio. La forma de visualizarlo es por medio de la luz, que permite percibir la dinámica del funcionamiento descrito.

Descripción:

Prisma de madera y cubo de vidrio con objeto de policarbonato y fibra óptica lleno de agua y con burbujeador iluminado desde el interior de la base. En la parte superior se encuentra el motor oxigenador. 30 x 30 x 150cm. base – 30 x 30 x 30 cm. Cubo de vidrio – 30 x 30 x 30cm. Parte superior – 30 x 30 x 60 cm. –     Medidas totales 30 x 30 x 240 cm.

Pertenece a una colección particular-

memoria líquida

memoria líquida