24 de abril /2014-

“Necesitás prestar mucha atención para ver lo que sucede. Unas son rápidas y otras son sutiles.

 Puede suceder que después veas hasta cosas que no suceden. “ 

«En el mundo hay 3. 000 millones de pobres, el 43 por ciento de la población total, de los cuales 1.200 millones, según el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim, viven en condiciones de pobreza extrema. Los pobres no sólo tienen que soportar la negación de una o varias de las necesidades básicas para la vida, como alimento, agua potable, vivienda, sanidad y atención a la salud, no sólo tienen que aceptar una esperanza de vida menor para ellos y para sus hijos, (diariamente mueren 4.000 niños, pobres por supuesto, por no tener acceso a agua de buena calidad), sino que, además, allá donde viven y allá donde migran deben sufrir el azote de lo que la también filósofa Adela Cortina denominó aporofobia (del griego á-poros -pobre- y φόβος ,- fobia, miedo-),   un prejuicio, que en ciertos casos llega a ser una enfermedad mental, hecho de una mezcla irracional de miedo o pánico y rechazo o hasta odio. (……) «La pobreza -sostiene Faccendini-, no es normal, no es natural. No forma parte intrínsecamente del ambiente. No existe la pobreza en el mundo de los animales no racionales. Es una creación exclusivamente inductiva del hombre. Es una construcción social, por consecuencia, es una creación humana»- Ilegalización de la pobreza y Renta Básica- Francisco Morote-Publicado en http://www.attac.es/2014/03/31/ilegalizacion-de-la-pobreza-y-renta-basica/

Ver TEXTO COMPLETO

HÉCTOR ABEL ROMERO Nace en San Juan, 1960. Estudia en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, desde 1978 hasta 1982, Diseño Gráfico y desde 1984 a 1988, Artes Plásticas.  Ha participado en numerosas exposiciones nacionales, obteniendo distinciones como….